“El molino olvidado al sur del mundo” es la segunda novela de Faiz Mashini, quien debutó en la narrativa con “La posta de los Imbéciles” hace algunos años y ahora presenta una novela de temática histórica que describe imaginariamente un momento muy particular de la guerra de Arauco. El autor se adentra en el psiquismo de la época, y por este medio encuentra la excusa perfecta que buscaba para retratar un aspecto primigenio del alma nacional. La pregunta por la identidad nacional es una constante en el autor. Esta vez indaga en sus orígenes, en su nacimiento mismo determinado por las circunstancias violentas de su mestizaje. Concluye que somos producto de una violación. Esta vejación de origen es la que el autor explota por medio de una sátira a veces cruel. Paralelamente va construyendo un ideario que sitúa todos los valores superiores en el mundo indígena, perdido y ultrajado por el conquistador.
Pintor de oficio, nuestro autor, además del trabajo escritural, se ha dedicado a la producción cinematográfica y documental, y ha decantado su quehacer en el trabajo teatral formando una compañía y dedicándose a la dramaturgia y la dirección. Polifacético. Destaca su interés por reunir distintas disciplinas y buscar la expresión artística por distintos medios. Se deja ver en su estilo particular de escritura la importancia de la imagen, la mirada de pintor se le escapa en la descripción de los paisajes y parece incluso tener un lugar preponderante al momento de dirigir la trama. Se escapa a su vez la veta dramática, en cuanto al lugar preponderante de la acción en todo el relato. El resultado es una novela que no da descanso al lector, obligándolo a participar de la intensidad de los hechos, hasta que todo se precipita en un gran desastre.
EL EDITOR
El molino olvidado al sur del mundo. Faiz Mashini. Editorial Malamadre 2019. 148 p.
Disponible en librerías a $10.000 y venta directa editorial a $7000. Editorialmalamadre@gmail.c