Articulo Revista Punto Final Edición impresa N°887 (27/10/2017)

El pasado 27 de octubre se publicó un artículo sobre el trabajo de rescate de EDITORIAL MALAMADRE en la edición impresa N°887 de revista Punto Final, escrito por Leopoldo Pulgar.

Malamadre en acción

El rescate del patrimonio cultural inmaterial es uno de los lineamientos centrales de la Editorial Malamadre, entidad de autogestión cuyos instrumentos creativos son el teatro, la literatura y las producciones audiovisuales. Pero sus pretensiones no se agotan en lo artístico. Faiz Mashini, uno de los fundadores, junto a Rodrigo Sánchez, incluye los Derechos Humanos y la Memoria, con mayúscula, temas que recuperan y dan a conocer los libros que Malamadre ha publicado y seguirá publicando. “Queremos imprimir literatura que está a la espera de su oportunidad como también aquella que se dejó de imprimir en dictadura”, comenta, luego del lanzamiento de Cinco mil delfines y un túnel, novela póstuma de Juan Vera Aldunce (1945-2002), que tiene como eje la fuga de presos políticos de la desaparecida Cárcel Pública, en 1990. La novela de Vera es el tercer libro en el catálogo de Malamadre, después de La posta de los imbéciles, de Mashini, y El pánico sexual de la muerte, de Sánchez. El tema que aborda Cinco mil delfines… coincide con el perfil de Malamadre. Esta obra estimula “el rescate y recomposición de la memoria social y política en nuestro país, a través de una obra literaria que muestra la fragilidad de lo humano puesto en riesgo y cómo es posible encontrar la esperanza en una realidad que es adversa. Esta novela tiene un valor histórico y, al mismo tiempo, entrega una visión de futuro, además de su impronta innovadora en lo literario”, subraya Faiz Mashini, director teatral y editor de Malamadre.

ENERGIAS MULTIPLES

El Colectivo Policéfalo es el gran paraguas bajo el cual un grupo de artistas de diversas especialidades -Rodrigo Sánchez, Teresa Ciudad, Jeannette Palomera, Mackarena López y Faiz Mashini- busca desarrollar sus iniciativas y sus sueños culturales. Ellos fundaron la compañía de teatro Caballo de Bronce (El
hipócrita, Eva, El carro de heno), Editorial Malamadre (La posta de los imbéciles, El pánico sexual de la muerte, Cinco mil delfines y un túnel), El Ojo Ancestral (banda sonora) y Perros Locos (grupo audiovisual). Cuatro instrumentos de trabajo que cubren y complementan una amplia gama de actividades que impulsan con la energía que se requiere para llevar adelante proyectos de autogestión.

¿Ventajas y limitaciones de la autogestión?

“Tal vez lo principal es la libertad para trabajar con diversos materiales de manera independiente, donde podemos aplicar nuestros propios criterios, difundir nuestra
propia literatura en la editorial, tomar autores que nunca han podido publicar, crear y montar nuestras propias obras teatrales, bandas sonoras y producciones audiovisuales. En este caso, es un honor para nosotros publicar sin la censura comercial de las grandes editoriales o montar obras de teatro. La desventaja está a la vista: hay que apelar a diversos medios para financiar las producciones y, en primera instancia, trabajar sin recuperar lo que se invierte”.

¿Cuál es el legado de Juan Vera?

“La novela que publicamos -Cinco mil delfines y un túnel- tiene un estilo muy particular, es decir, un valor literario. Trabaja a partir de la crónica de hechos reales, pero no es biografía ni documental; utiliza la ficción e introduce en su relato una voz subjetiva y sensible que es testigo tanto de atrocidades como de esperanza y recuerdos; la escritura de Juan permite habitar una diversidad de estados a partir de su voz, que es Juan Vera y un personaje ficticio a la vez, todo para dar cuenta de una realidad concreta. El amor, los trabajadores, lo político y social están en esta novela y en su dramaturgia. Publicamos esta novela que nos dejó con el fin de tender una mano desde el futuro hacia ese pasado reciente, una mano que surge de la conciencia del individuo frente a un proceso histórico que lo sobrepasa, una narrativa de lucha que sigue vigente”.

¿Qué vigencia tiene el relato?

“Juan Vera fundó la compañía El Riel en 1981 e hizo teatro en plena dictadura. No se dejó avasallar por los militares, asumió su responsabilidad histórica y decidió defender los valores esenciales del ser humano. Es decir, a pesar de la violencia, persistió en la importancia de contribuir a la memoria colectiva de nuestra sociedad actual. La novela que publicamos tiene que ver con esa recomposición de la memoria de nuestro país, en este caso, con temas del pensamiento político que actualmente se discuten. A partir de la ficción se muestran estados emocionales en esas realidades adversas junto con la esperanza que hay detrás. Y en lo personal, cómo en los momentos más inhumanos se puede recurrir a lo más íntimo, aquello que nos mantiene en la empatía y lo humano. Al reconstruir la memoria y lo histórico-social se muestran aristas de la lucha política, demostrando que esa lucha no era un capricho ideológico, sino una pelea por la libertad y la justicia social”

LEOPOLDO PULGAR IBARRA

Historias personales

TEATRO. Juan Vera no es un desconocido en el ámbito creativo. Hasta su muerte, encabezó la compañía El Riel, fundada en 1981, como director y dramaturgo. En la novela incursiona post mortem gracias al apoyo de la Editorial Malamadre, creada sólo este año.

EXILIO. Vera vivió el exilio con su familia en Inglaterra, entre 1974 y 1979, año en que la dictadura militar autorizó su reingreso a Chile: desde entonces dedicó su energía al teatro popular de resistencia.

CÁRCEL. La novela Cinco mil delfines y un túnel alude a una de las fugas más comentadas en nuestro país: la evasión de una cincuentena de presos políticos desde la desaparecida Cárcel Pública, ubicada en las cercanías de la Estación Mapocho, en 1990.

PRESENTACIÓN. El lanzamiento se realizó en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), y estuvo a cargo de Guillermo Rodríguez, militante del MIR y ex preso político, un

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *